La renta disponible bruta de los riojanos se situó en 16.308 euros

El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de La Rioja se situó ligeramente por encima de la media española aunque por debajo de la media de las regiones de la Unión Europea. De esta forma, la Comunidad refleja un PIB per cápita correspondiente al pasado ejercicio 2021 de 27.279 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en el pasado año (+5,5%) publicada el pasado mes de septiembre. En este sentido, el INE otorga a La Rioja una tasa de crecimiento del PIB durante el pasado ejercicio del 4,5%. Dicho de otra forma, el Instituto de Estadísta corrige las previsiones realizadas en su día por el colegio de Economistas de la Comunidad que concretó el crecimiento de la economía riojana en un 4,8. Hay que tener en cuenta que tan solo Madrid y País Vasco superan la media de la Europa de los 27 con valores por encima de los 32.430 euros.
Con todo, la Comunidad Autónoma aporta un 0,7% del PIB nacional, un porcentaje que se mantiene estable a lo largo de los últimos cinco años.
Por otro lado, el País Vasco y Madrid encabezan también el ranking autonómico en relación a la renta disponible bruta regional con 20.479 euros por habitante correspondiente al ejercicio 2020 y publicada ayer por el INE. La Rioja se sitúa con 16.308 euros por habitante por encima de la media del país (15.817 euros por habitante), publicada ayer por el INE. Tan solo las dos ya citadas, junto a Navarra, Cataluña, Aragón y Asturias, superaran la renta disponible en los hogares de La Rioja.