El actual contexto mundial con la guerra de Ucrania en primer plano y el incremento incontrolado de los precios energéticos y las materias primas está influyendo de forma severa entre el tejido empresarial nacional y, por supuesto, riojano. Su nivel de confianza en el ámbito de la Comunidad para el cuarto trimestre de este año ha descendido un 2,2 % en relación al tercero, algo inferior a la media nacional del -2,9 %, según el índice de confianza empresarial armonizado (ICEA), publicado este lunes por el INE.
De esta forma, un 18,7 % de los gestores de establecimientos empresariales de La Rioja son optimistas ante las expectativas del trimestre que comienza; mientras que para un 54,2 % son normales y pesimistas para un 27,1 %
Su opinión sobre la situación del trimestre que se inicia contempla un saldo negativo del 5,5 % en La Rioja, dado que un 20,5 % la considera favorable, un 26 %, desfavorable; y un 53,5 %, normal.
En el ámbito nacional, el nivel de confianza de los empresarios para el cuarto trimestre de 2022 ha bajado un 2,9 % respecto al tercero y desciende en todos los sectores, especialmente en la industria (-4,8 %).
El índice ha bajado 10,4 puntos porcentuales en este último trimestre del año, frente al incremento del tercer trimestre (7,5 %) y vuelve a la tendencia a la baja del primero y segundo, cuando este indicador descendió un 2,5 % y un 4 %, respectivamente. Ha sido negativo en cuatro de los cinco últimos trimestres
El balance de expectativas de cara al trimestre que comienza -es decir, la diferencia entre el porcentaje de empresarios con previsiones favorables y desfavorables- se situó en -11,8 puntos para el total de España, frente a los −4,2 del trimestre anterior.
Concretamente, el 15,5 % de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el cuarto trimestre de 2022, mientras que el 27,3 % opina que será desfavorable y el 57,2 % restante contesta que será normal.
En cuanto a la opinión de los empresarios sobre cómo fue finalmente el tercer trimestre del año, el 20,1 % dijo que los resultados fueron favorables, frente al 22,4 % de desfavorables, por lo que el saldo fue de 2,3 puntos negativos, lo que mejora las expectativas previas para ese trimestre (-4,2 puntos).
Sobre todo en industria
Por sectores, el índice de confianza empresarial armonizado ha disminuido en todos respecto al trimestre anterior, especialmente en la industria (−4,8 %), aunque también en transporte y hostelería (-2,9 %), otros servicios (-2,9 %), comercio (-2,1 %) y construcción (−0,6 %).
Por tamaño de empresa, las expectativas también bajan en todas, un 4,1 % en las de más de 1.000 empleados; un 3,2 % en las de 50-99 empleados; un 3 % en las de 10-49 y un 2,9 % en las de 200-999 trabajadores.
La confianza empresarial desciende en 15 comunidades autónomas y aumenta en dos: los mayores descensos se producen en Islas Baleares (−8,1 %), Navarra (−5,6 %) y Castilla y León (−5,3 %) y los únicos incrementos, en Cantabria (1,7 %) y Asturias (1,1 %).
La confianza empresarial sigue a la baja
Artículo anteriorLa Portalada III saca 12.000 metros de suelo industrialArtículo siguiente Cinco mil metros de tecnología en pleno casco antiguo
